Tabla de Contenidos
Los elfos son los Primeros Nacidos de Ilúvatar, una raza inmortal, sabia y profundamente ligada a la historia de la Tierra Media. Pero su inmortalidad no es una bendición sin consecuencias: están atados a Arda hasta su final, lo que les otorga una visión del tiempo completamente distinta a la de los hombres.
Tolkien dedicó incontables notas a la fisiología élfica, su percepción del tiempo, sus fases de vida y sus características físicas únicas. Su desarrollo a lo largo de los milenios, sus ciclos de existencia y su papel en la historia de la Tierra Media los convierten en una de las razas más fascinantes de la literatura.
Origen de los elfos y su conexión con la música de ilúvatar
Los elfos fueron creados por Ilúvatar como los primeros habitantes de Arda y despertaron en Cuiviénen, un lago en el lejano este. Al contrario de los hombres, cuyo destino tras la muerte es un misterio, los elfos están ligados al mundo.
"Los elfos morirán con el mundo, y abrigan poca esperanza de beatitud en el cielo de Ilúvatar".
Desde su origen, los elfos han estado conectados con los Valar, los guardianes del mundo, quienes los llamaron a Valinor para educarlos y protegerlos de Melkor. Sin embargo, algunos elfos, como los Noldor, optaron por regresar a la Tierra Media, lo que marcó el inicio de su trágica historia.
Ciclo de vida de los elfos
El ciclo de vida de los elfos es único. Aunque alcanzan la madurez física alrededor de los 100 años, su desarrollo mental y emocional continúa durante siglos.
1. Infancia y juventud
- Aunque físicamente crecen rápidamente en sus primeros años, su infancia y juventud duran 50 años solares.
- Su educación es crucial en esta etapa: aprenden música, poesía, artes y conocimientos sobre la naturaleza.
- Son considerados "jóvenes" hasta los 100 años solares.
2. Madurez y plenitud
- Alcanzan la madurez física alrededor de los 100 años, pero siguen desarrollándose mentalmente.
- Son más resistentes que los hombres, no necesitan dormir en el mismo sentido y pueden viajar grandes distancias sin descanso.
- Sus habilidades artísticas, filosóficas y guerreras alcanzan su cúspide en esta fase.
3. Cansancio de Arda
- Con el paso de los milenios, los elfos sienten el peso del tiempo y comienzan a distanciarse del mundo.
- Su fëa (espíritu) se vuelve más fuerte que su hröa (cuerpo), lo que los hace parecer más etéreos.
- En la Tercera Edad, muchos elfos deciden abandonar la Tierra Media y partir a Valinor.
4. Muerte y renacimiento
- Si un elfo muere en batalla o por gran tristeza, su fëa viaja a los Salones de Mandos en Aman.
- Allí pueden permanecer hasta el fin de los tiempos o, en casos excepcionales, ser reencarnados en un cuerpo nuevo.
- Glorfindel es un ejemplo de un elfo que regresó a la vida después de su muerte en la Primera Edad.
La percepción del tiempo en los elfos
La percepción del tiempo en los elfos es radicalmente distinta a la de los hombres. Legolas explica en El Señor de los Anillos:
"El mundo se mueve, y es a la vez muy rápido y muy lento. Rápido, porque los elfos mismos cambian poco, y todo lo demás parece fugaz; lo sienten como una pena. Lento, porque no cuentan los años que pasan, no en relación con ellos mismos".
Años élficos vs. años humanos
Tolkien estableció una relación de 1 año élfico por cada 144 años humanos.
El tiempo en lothlórien
Cuando la Comunidad del Anillo visita Lothlórien, Sam dice:
"¡Uno casi podría pensar que allá el tiempo no cuenta!".
Este fenómeno no es magia, sino el resultado de la percepción élfica del tiempo y su conexión con el mundo.
Fisiología de los elfos
Los elfos son similares a los humanos en su estructura física, pero con muchas diferencias:
- Altura y complexión: Son más altos y esbeltos que los hombres.
- Resistencia: Son inmunes a las enfermedades y al envejecimiento.
- Vista y oído: Poseen sentidos mucho más agudos.
- Voz y canto: Su voz es armoniosa y tiene un poder casi hipnótico.
Cabello y barba de los elfos
Cabello
El color del cabello varía según la raza:
- Vanyar: Rubios.
- Noldor: Oscuros (excepto Galadriel y Finarfin).
- Teleri: Plateados o castaños (Thingol y Lúthien).
¿Por qué Círdan tiene barba y otros elfos no?
Círdan es el único elfo mencionado con barba en El Señor de los Anillos. Tolkien explica que su extrema edad permitió que le creciera vello facial.
Se sugiere que los elfos, al estar más ligados a su espíritu que a su cuerpo, no desarrollan barbas hasta haber vivido miles de años.
Solo se sabe de él, porque hay pocos, o ninguno, que haya llegado a su edad dentro de Arda.
Cultura y sociedad de los elfos
La vida cotidiana de los elfos
Los elfos dedican su vida a la belleza, la naturaleza y el conocimiento.
- Música y arte: Son compositores y poetas consumados.
- Construcción y arquitectura: Crean ciudades como Gondolin y Menegroth.
- Agricultura y caza: Viven en armonía con la naturaleza, sin explotarla.
Su relación con los valar
Los elfos veneran a los Valar y muchos de ellos viajaron a Valinor para vivir bajo su tutela. Sin embargo, los Noldor regresaron a la Tierra Media en busca de los Silmarils, lo que provocó su trágico destino
Conclusión
Los elfos de Tolkien son más que figuras mitológicas: son seres ligados al destino de la Tierra Media. Su longevidad y su relación con la naturaleza los convierten en guardianes de la memoria, pero también en testigos de la decadencia del mundo.
A medida que los hombres toman su lugar en la historia, los elfos se desvanecen, dejando solo recuerdos en las canciones y leyendas
Fuentes:
- El Silmarillion
- La Naturaleza de la Tierra Media
- Tolkien y la Gran Guerra
- Tolkien El Camino a la Tierra Media
Comentarios