Tabla de Contenidos
El doblaje es precioso. Personas dan sus voces e interpretaciones a personajes para que las comprendamos mejor, tanto por idioma, pero también por cultura.
Nació como necesidad hace casi 100 años y hoy forma parte de nuestro día a día. Es triste ver las ridículas peleas de latinos vs españoles en redes sociales criticando el doblaje del otro lado del Atlántico, porque al final es el trabajo de técnicos, traductores, ingenieros, detrás de lo que vemos en una película.
Soy mexicano y vivo en España y me encanta el doblaje de ambos sitios. Pero quiero hablarte de dos actores en concreto, curiosamente, tocayos: José Lavat y
José Mediavilla. José Lavat es la voz de Gandalf en Latinoamérica y falleció en 2018.
José Mediavilla la voz de Ganfalf para España y falleció, también en 2018.
Curiosamente, a ambos se les conoció como Pepe.
Gandalf en español se quedó sin voz. Y quiero hablarte de ellos. De esas pocas ocasiones que hablo de algo fuera de los libros de Tolkien.
Dos maestros del doblaje dieron voz a Gandalf
José Lavat nació en Cd. De México en 1948 y Pepe Mediavilla en Barcelona en 1940. Cuando le dieron voz a Gandalf eran ya unos maestros del doblaje en sus respectivos países.
Y por cierto: ambos son las voces que todos asociamos a Morgan Freeman en ambos países.
Pepe Lavat fue hermano de Jorge Lavat, el primero actor en doblar a James Bond 007. Comenzó a doblar aunque los primeros años se dedicó a ser voz en publicidades y demás, para luego ser reclamado en los doblajes de cine y televisión.

En Latinoamérica lo conocemos por ser la voz habitual de Al Pacino, Anthony Hopkins, Ian McKellen, Michael Douglas, Liam Neeson, Morgan Freeman y muchos más.
Los que nos acercamos a través del anime o las caricaturas, lo conocemos mejor como el narrador de Dragon Ball. De él es la voz del famoso “En ese momento, Cell sintió el verdadero terror”:
Sus registros de voz eran preciosos y emotivos. Si viste Dragon Ball puedes recordar la preciosa narración que hizo cuando Vegeta sacrifica su vida cuando combatía a Majin Boo o cuando narró el final de Dragon Ball GT hace ya tantos años.
Aquí te dejo el diálogo que Gandalf tiene con Frodo en Moria con la voz de don Pepe Lavat:
Tuvo una carrera de más de 50 años en el mundo del doblaje, en la mejor época del doblaje en Latinoamérica.
Don Pepe Mediavilla tuvo una carrera similar, con una diferencia: don Pepe Mediavilla comenzó su carrera de actor en el teatro, y luego fue invitado, por su gran voz e interpretación, a ser actor de doblaje, en 1967.

Él fue la voz del Sr. Spock para España durante la siguiente década, aunque durante las siguientes dos décadas dobló principalmente a actores secundarios, y a partir de la mitad de la década de 1980, creció en popularidad y notoriedad.
Fue la voz habitual de Morgan Freeman, Ian McKellen, James Earl Jones (junto con otros) y Phillip Baker Hall.
Dejo la misma escena de Gandalf, pero con la voz de Pepe Mediavilla:
Tal como sucedió en Latinoamerica, a don Pepe Mediavilla le ayudó mucho participar en convenciones o eventos de anime, series, charlas, y la gente pudo conocer a la persona detrás del micrófono luego de tantos años.
Su familia es de artistas y dos de sus hijos siguieron sus pasos: Nuria Mediavilla es la voz de Galadriel en las mismas películas y es la voz habitual en España, entre otras, de Angelina Jolie.
Su otro hijo, José Luis Mediavilla, fue la voz de Elliot, de E.T., y hoy lo reconocerás más como la voz de Kevin Hart o de Sam Wilson (Falcon).
Lo menciono luego, pero lamemtablemente, buscó poder vivir como youtuber recitando poemas y poesía, pero no pudo llegar siquiera al mínimo de suscriptores para poder monetizar su canal de YouTube.
Unos meses antes de fallecer, escribió un artículo donde se lamentaba de llevar ya 11 años sin encontrar trabajo, no llegar a fin de mes y tampoco obtener dinero con YouTube, encima, por su enfermedad, quedó en silla de ruedas.
Por eso, me pregunto lo siguiente….
¿Cuándo se dignificará el doblaje?
Pepe Mediavilla, él mismo lo dijo en entrevistas, ganó poco más de 1.000€ por cada uno de sus trabajos en El Señor de los Anillos. Con el Hobbit pudo ganar más, pero fueron trabajos aislados: como dije antes, ya nadie le daba trabajo.
Y estamos hablando de ingresos brutos, no netos. Desconozco lo que pudo ganar Pepe Lavat, pero no creo que sea muy distinta su situación en México.
Debido a esto, actores con tanto talento y popularidad se ven obligados a aceptar muchísimos trabajos, como voces de publicidad y dando voz a todo lo que puedan aceptar. Ya sabes, la luz, agua y demás lujos como comer, no se pagan solos.
Para mi, el caso más lastimoso fue el de Pepe Mediavilla, que creó un canal de YouTube, donde recitaba poemas, muchos de J.R.R. Tolkien, con el objetivo de obtener ingresos extra pues ya no recibía trabajos.
Al ser una voz tan icónica, se le dificultaba poder ser aceptado para dar voz a otros personajes.
¿Cuando podrán vivir, a ambos lados del Atlántico, de su trabajo? A ambos lados vemos huelgas para mejorar sus condiciones, aunque son ninguneados.
En Latinoamérica lo vimos: el elenco de los Simpson lo hicieron y FOX no tuvo reparo en cambiar a todas las voces luego de 13 o 14 años.
¿Cuando dejaran de pagar más a los “star-talents” que a a actores profesionales? ¿Cuándo veremos respeto por el trabajo de todos ellos?
Sirva éste artículo como un pequeño homenaje a quienes dieron voz a un personaje tan amado para nosotros como lo es Gandalf y a tantos actores y actrices que forman parte de nuestro día a día sin que sepamos sus rostros, incluso sus nombres.
Comentarios