Background image: Arcastar Background image: Arcastar
Social Icons

Por qué no se debe adaptar El Silmarillion al cine o serie (ni ninguna otra obra de Tolkien)

3 min lectura
Image of: Edmundo Pérez Edmundo Pérez

Tabla de Contenidos

No es ningún secreto que Christopher Tolkien repudiaba las películas de Peter Jackson, a pesar de ser aclamadas y premiadas allá donde estrenaron.

Hace 25 años, cuando se filmaban, se quiso hacer un encuentro entre Christopher Tolkien y Peter Jackson para explicarle el avance de las películas, pero el profesor Tolkien no quiso.

Años más tarde (2012) dijo:

Evisceraron el libro convirtiéndolo en una película de acción para jóvenes de 15 a 25 años, y parece que “El Hobbit” será el mismo tipo de película.

Sin embargo, en 2024, somos netamente visuales: TikTok arrasa gracias a contenidos breves, directos y estimulantes, si algo tarda en “comenzar”, deslizamos, la atención que tenemos es casi nula.

Y pensamos que si no existe en el cine, si no existe en streaming, vale menos.

Aquí te quiero dar algunas razones, de por qué, a pesar de que muchos tolkiendil lo piden (exigen), no se debe adaptar El Silmarillion, ni ninguna otra obra de Tolkien al cine o series.

Antes que nada, ¿por qué los derechos se vendieron?

Hoy la marca The Lord of the Rings implica mucho dinero. Embracer Group los compró por 390 millones de euros, aunque su valor puede llegar a los miles de millones.

En 1969, el panorama era distinto al actual: J.R.R. Tolkien era un profesor jubilado, que no había obtenido mucho dinero de sus libros, a pesar del éxito que tuvieron.

De hecho, Tolkien tuvo que mudarse años antes de su casa a una más modesta por no poder mantener el estilo de vida con su nómina de profesor jubilado.

Sin mencionar algo que le quitaba el sueño: el impuesto de sucesiones en Reino Unido era muy alto y quería quitarle esa carga a sus hijos cuando él falleciese.

Y otro ingrediente más: Tolkien tenía incertidumbre sobre las leyes de derechos de autor en Estados Unidos.

Con todo esto, J.R.R. Tolkien vendió los derechos de adaptación de El Señor de los Anillos y El Hobbit por 10.000 libras.

Aclaro: los derechos vendidos fueron solo los de las adaptaciones cinematográficas. Los derechos del libro no fueron vendidos, por eso Harper Collins (compró la editorial original) sigue vendiéndolos actualmente.

Bien, sigamos

#1 Es una obra compleja

El Silmarillion no es como El Señor de los Anillos o El Hobbit que abarcan unos meses: abarcan miles de años de historia en distintos lugares, de distintas razas.

Condensar todo el relato, o más bien, conjunto de relatos, es difícil, sin que pierda la esencia, fidelidad y el sentido con el que inicialmente fue creado.

El Silmarillion no es una novela. Es una obra mitológica y legendaria, y no está concebida para ser adaptada al cine

#2 El estilo narrativo se perdería

El Hobbit y El Señor de los Anillos son viajes épicos, llenos de aventura, seres y descubrimientos, vemos el viaje de los protagonistas: cómo inician y cómo terminan y es más “sencillo” adaptarlo.

Pero El Silmarillion no.

Es un estilo narrativo poético, formal, con un ritmo distinto en cada episodio, está pensado en un lenguaje, me atrevería a decir, bíblico.

Adaptarlo al cine actual implica cambiar el tono y sentido de cada pasaje escrito y narrado por Tolkien.

#3 Proteger la fidelidad de la obra y, porque Tolkien no quería

En distintas ocasiones Eduardo Segura ha hablado sobre las adaptaciones y siempre dice que las obras del cine no son para nada, parecidas con las del libro.

Para bien o para mal.

Adaptar la obra implica hacer cambios significativos en lo que Tolkien escribió originalmente.

Por ejemplo: en el imaginario colectivo, Sauron tiene forma de ojo y “vive” en el pico de Barad-dûr, los hobbits no se enteraron del azote de Sauron, Arwen rescató a Frodo y no tenemos idea del tiempo que les tomó hacer el viaje desde la Comarca hasta Mordor.

De hecho, aún muchos creen que pueden conocer y amar la obra, por ver las películas y sin haber leído una sola palabra escrita por J.R.R. Tolkien.

Vimos recientemente cómo ser dueño de los derechos te permite cambiar lo que (casi) quieras: personajes y sucesos que jamás se escribieron y tergiversaron el sentido de la obra en forma de serie.

Defender la obra es defender que Tolkien nunca quiso que sus obras se adaptaran. Al menos El Silmarillion (al venderlas, aceptó que no podía controlarlo todo).

Les dejo una frase que dijo Christopher Tolkien al sobre todo esto:

Mi padre nunca quiso que sus obras se adaptaran al cine. Creía que el cine era un medio demasiado limitado para capturar la riqueza y la complejidad de sus historias

Categorizado en:

Películas, Newsletter

Última Actualización: marzo 19, 2025

Autor

Edmundo Pérez 31 Artículos

Divulgo la obra de Tolkien en backup.arcastar.com

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro Boletín y obtén acceso a contenido de solo-suscriptores y exclusivas actualizaciones.

Comentarios