En 1968, J.R.R. Tolkien firmó una carta con un nombre que desconcertaría a los académicos durante décadas:
«Arcastar Mondósaresse»
Esto significa «Tolkien en Oxford» en su querido idioma Quenya1.
Lo que parecía una simple traducción de su apellido se ha convertido en uno de los debates más intrigantes de la lingüística tolkieniana. Un misterio que toca todo: desde dialectos prusianos medievales hasta la naturaleza misma de la traducción.
La frustración detrás del nombre
La historia comienza con frustración y fuegos artificiales. Literalmente.
Tolkien estaba soportando lo que describió como un «mundo de trucos y disparates» mientras filmaba el documental de la BBC Tolkien en Oxford.
En una reveladora carta al compositor Donald Swann del 29 de febrero de 1968, se quejó amargamente:
«Estaba perdido en un mundo de trucos y disparates… parecía diseñado simplemente para fijar la imagen de un anticuado o más bien anticuadísimo viejo casero como un hobbit bebedor. Las protestas fueron en vano, así que me rendí, y estando atado a la estaca seguí el curso lo mejor que pude […] me obligaron a asistir a un espectáculo de fuegos artificiales: algo que no había hecho desde niño»2
Sin embargo, en medio de esta irritación profesional, eligió firmar su correspondencia con la BBC usando su cuidadosamente creada identidad Quenya.
¿Coincidencia? Difícilmente.
El cuento tradicional: un profesor «temerario»
Para la mayoría de académicos tolkienianos, Arcastar representa un acertijo lingüístico sencillo ya resuelto.
La teoría convencional
La sabiduría convencional sostiene que es simplemente el equivalente Quenya de «Tolkien».
El profesor creía que su apellido derivaba del alemán tollkühn – que significa:
- Temerario
- Imprudente
- Desesperadamente valiente
- Audazmente temerario
((Arcastar, Tolkien Gateway))
Esta interpretación encaja perfectamente con la fascinación de toda la vida de Tolkien por traducir su apellido a través de idiomas y culturas.
La obsesión lingüística de Tolkien
Tolkien estaba prácticamente obsesionado con jugar juegos lingüísticos con su propio nombre.
Sus creaciones incluyeron:
- Ruginwaldus Dwalakōneis (en gótico)
- Rægnold Hrædmóding (en inglés antiguo, significa «apresurado, de temperamento rápido»)
- «Oxymore» (seudónimo griego que significa «agudo-torpe»)
((Tolkien Family, Tolkien Gateway))
En Los Papeles del Club Notion, inventó al Profesor Rashbold como una traducción directa al inglés de tollkühn3.
El patrón era claro: Tolkien amaba explorar cómo podría sonar su identidad «temeraria» en diferentes lenguas.
La construcción lingüística tradicional
Desde un punto de vista lingüístico, la interpretación tradicional funciona elegantemente.
Arcastar sigue patrones morfológicos establecidos del Quenya – similar a como Telcontar (Trancos) se forma de:
- telconta- + el sufijo agentivo -r
La estructura fonológica [arˈkastar] fluye bellamente en Quenya, demostrando la sofisticada comprensión de Tolkien de sus propias creaciones lingüísticas.
La construcción demuestra el enfoque consistente de Tolkien hacia la formación de sustantivos agentivos, siguiendo patrones establecidos en otros nombres a lo largo de su legendarium.
La teoría revolucionaria del «traductor»
Pero entonces llegó Ryszard Derdziński.
Un lingüista polaco que cambiaría todo lo que creíamos saber sobre Arcastar.
El detective genealógico
Ryszard Derdziński es:
- Especialista en lingüística tolkieniana
- Editor de las revistas Simbelmynë y Gwaihir
- Co-editor de Elendilion.pl y otros sitios web tolkienianos
- Investigador incansable con más de una década de trabajo genealógico
((Ryszard Derdziński, Tolkien Gateway))
Su investigación de 2017 revela algo revolucionario que desafía décadas de pensamiento académico4.
El descubrimiento genealógico
El trabajo de detective genealógico de Derdziński, que se extiende por más de una década, rastreó a la familia Tolkien hasta:
Michel Tolkien (nacido alrededor de 1620) en Kreuzburg, Prusia Oriental.
A través de meticulosa investigación de archivos, descubrió que el apellido probablemente deriva del dialecto prusiano del alemán, donde tolk significa:
- «Intérprete»
- «Traductor»
NO del alemán tollkühn que Tolkien creía.
Por tanto, «Tolkien» significaría literalmente «descendiente de un traductor»5.
Las implicaciones asombrosas
Si Derdziński está en lo correcto, entonces Arcastar podría significar:
- «Traductor»
- «Aquel que lleva a través»
- «Aquel que transfiere significado»
Construido de elementos Quenya:
- ar- (fuera/a través)
- casta- (llevar/transportar)
- -r (sufijo agentivo)
El análisis morfológico avanzado
Derdziński sugiere que el nombre Quenya «Arcastar» podría analizarse etimológicamente como un sustantivo agentivo derivado de una raíz hipotética arcasta-.
La construcción sería:
- ar- podría significar «fuera de» o «a través de»
- casta- podría derivar de la raíz que significa «llevar» o «transportar»
Esta construcción sería similar a otros nombres en Quenya como Telcontar (< telconta- + -r).
Así, «Arcastar» se interpretaría como «aquel que lleva a través» o «traductor»4.
El contexto etimológico de «traductor»
Para sustentar esta interpretación, Derdziński examina las raíces del concepto de traducción:
En latín:
- translator significa «aquel que transfiere o interpreta», derivado del verbo transferre («llevar a través»)
En inglés:
- interpreter proviene del latín interpres, compuesto por inter («entre») y una raíz relacionada con «comerciar» o «transferir»
Esta semántica de «llevar a través» o «transferir entre lenguas» coincidiría perfectamente con la construcción propuesta para «Arcastar»4.
La saga familiar: de Prusia a Oxford
La historia familiar misma se lee como algo del propio legendarium de Tolkien.
El viaje épico a través de la historia
El viaje de la familia Tolkien desde la Prusia Oriental medieval hasta Oxford abarca:
- Siglos de historia europea
- Fronteras cambiantes
- Tradiciones lingüísticas perdidas
La línea genealógica documentada:
- Michel Tolkien (c. 1620) – El ancestro más antiguo documentado en Kreuzburg
- Christianus Tolkien (1663-1746) – Acaudalado molinero en Kreuzburg
- Christian Tolkien (1706-1791) – Se mudó de Kreuzburg a la cercana Danzig
- Daniel Gottlieb Tolkien (1747-1813) y Johann Benjamin Tolkien (1752-1819) – Hermanos que emigraron a Londres en la década de 1770
((Tolkien Family, Tolkien Gateway))
Los pioneros en Londres
Los hermanos Daniel Gottlieb y John Benjamin Tolkien se convirtieron en los ancestros de todos los Tolkien angloparlantes en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia.
Sus actividades en Londres:
- En 1792, John Benjamin Tolkien y William Gravell se hicieron cargo de la manufactura Erdley Norton en Londres
- Vendían relojes y relojes de bolsillo bajo el nombre «Gravell & Tolkien»
- Daniel Gottlieb obtuvo la ciudadanía británica en 1794
La familia aparece por primera vez en registros ingleses en 17776.
El conocimiento perdido
Lo que hace esto particularmente conmovedor es que Tolkien mismo estaba «tempranamente aislado de la familia de su padre prematuramente fallecido» y carecía del conocimiento genealógico profundo que Derdziński más tarde descubrió7.
Tolkien basó el significado de su apellido en información limitada, creyendo que derivaba de orígenes alemanes del siglo XVIII.
La posibilidad de que su nombre Quenya accidentalmente capturó una tradición familiar mucho más profunda de interpretación lingüística es tanto hermosa como conmovedora.
El campo de batalla académico
El debate académico que rodea a Arcastar revela la vibrante comunidad de lingüistas tolkienianos que continúan luchando con las creaciones del maestro.
Los grandes nombres de la academia
Carl F. Hostetter, jefe de la Elvish Linguistic Fellowship y editor de Vinyar Tengwar, participó en discusiones detalladas a través de la lista de correo académica Lambengolmor.
Estos intercambios, referenciados crípitamente como discusiones 9.32-9.49, representan el tipo de discurso académico riguroso que el legado lingüístico de Tolkien continúa inspirando8.
La investigación de Stuart D. Lee
En 2018, Stuart D. Lee de la Universidad de Oxford publicó una transcripción completa de la entrevista de 1968 en Tolkien Studies: Volume 15.
Su trabajo monumental se tituló «‘Tolkien in Oxford’ (BBC, 1968): A Reconstruction» y incluye la entrevista completa previamente inédita que J.R.R. Tolkien dio para el documental de la BBC9.
La honestidad académica
El Tolkien Gateway – una wiki académica que mantiene estándares rigurosos para la investigación tolkieniana – honestamente declara:
«El significado exacto de Arcastar es desconocido«
Esto destaca cómo incluso preguntas aparentemente simples en los estudios tolkienianos a menudo revelan complejidades más profundas. Esta humildad intelectual refleja las mejores tradiciones de la erudición tolkieniana, donde la especulación se distingue claramente del hecho establecido1.
Los marcos metodológicos
Académicos como Tom Shippey, Verlyn Flieger y Douglas Anderson han establecido los marcos metodológicos para abordar estos acertijos lingüísticos.
Su trabajo sobre los métodos filológicos de Tolkien proporciona la base para entender cómo Arcastar encaja en la creatividad onomástica más amplia del profesor.
El momento crucial: 1968
El documental que cambió todo
El documental Tolkien en Oxford representa un momento crucial en la vida pública de Tolkien:
- Filmado: del 5 al 9 de febrero de 1968
- Transmitido: el 30 de marzo de 1968 en BBC2
- Horario: de 9:50 a 10:30 PM como parte del programa «Release»
((Tolkien in Oxford, Tolkien Gateway))
La experiencia traumática
Como describe el editor Rayner Unwin en sus memorias:
«La película se hizo durante un par de días sombríos en febrero. Tolkien cooperó, pero solo ocasionalmente la filmación despertó su imaginación y entusiasmo. Al final lo llevaron, envuelto en su abrigo, a ser filmado viendo un espectáculo de fuegos artificiales, que se asumía, porque Gandalf los había hecho para el Viejo Tuk, Tolkien disfrutaría. Pero estaba cansado y confundido y la película terminada tenía tantas distracciones, con opiniones de estudiantes recibiendo el mismo peso que el propio Tolkien, que fue un programa menos memorable de lo que habíamos esperado»
((George Allen & Unwin – a Remembrancer, p. 127, Rayner Unwin))
La declaración de identidad
En este momento de vulnerabilidad profesional, Tolkien eligió afirmar su identidad a través de su persona Quenya construida.
El uso de «Arcastar Mondósaresse» en correspondencia oficial sugiere un deseo profundo de mantener conexión con la creatividad lingüística que había definido su carrera.
Mucho antes de que los hobbits lo hicieran famoso.
El contexto histórico significativo
El momento también es históricamente significativo. Para 1968, El Señor de los Anillos había logrado éxito global, y Tolkien estaba lidiando con una fama inesperada.
Usar su nombre Quenya en correspondencia oficial sugiere un deseo de mantener conexión con la creatividad lingüística que había definido su carrera mucho antes de que los hobbits lo hicieran famoso.
El arsenal de nombres tolkienianos
La colección completa de alter egos
La práctica de Tolkien de traducir su nombre no era nueva. Era parte de una obsesión lingüística de toda la vida.
Su colección completa incluía:
- Ruginwaldus Dwalakōneis (gótico)
- Rægnold Hrædmóding (inglés antiguo – «apresurado, de temperamento rápido»)
- Oxymore (griego – «agudo-torpe», «perspicaz-estúpido»)
- Rashbold (inglés – traducción literal de tollkühn)
- Arcastar (Quenya – «temerario» o «traductor»)
((Tolkien Family, Tolkien Gateway))
Los personajes Rashbold en detalle
En su obra inacabada Los Papeles del Club Notion, creó dos personajes llamados Rashbold:
- John Jethro Rashbold (nacido en 1965) – Un estudiante universitario en Magdalen College, Oxford. Era un erudito clásico y poeta aprendiz
- El «viejo Profesor Rashbold en Pembroke» – Un profesor de lingüística muy peculiar
Ambos nombres son traducciones literales de tollkühn al inglés, representando cameos humorísticos de Tolkien en su propia ficción3.
El misterio morfológico profundizado
La construcción lingüística de Arcastar
La construcción lingüística de Arcastar misma merece un examen más cercano.
Ya sea que aceptemos la interpretación tradicional «temerario» o la teoría «traductor» de Derdziński, la morfología Quenya es sofisticada.
El análisis morfológico detallado
Si aceptamos la interpretación «traductor»:
La división morfológica se convierte en:
- ar- (fuera/a través)
- casta- (llevar)
- -r (sufijo agentivo)
Esto es paralelo a cómo el inglés «translator» deriva de raíces latinas que significan «llevar a través».
El viaje semántico de «intérprete» a «aquel que lleva significado a través de fronteras lingüísticas» representa exactamente el tipo de evolución etimológica que fascinó a Tolkien a lo largo de su carrera.
La alternativa metafórica
Alternativamente, Derdziński sugiere que Arcastar podría derivar de arcasta- que significa «mostrar la cabeza hacia afuera» (combinando raíces AR- y KAS-), sirviendo como una representación metafórica de tollkühn.
Esta interpretación mantiene la conexión con el tema de «audacia» mientras reconoce la complejidad morfológica de la construcción de Tolkien4.
El rechazo y la especulación
La carta crucial de 1973
Es importante señalar que Tolkien mismo rechazó explícitamente cualquier conexión con el término prusiano tolk (traductor) en una carta de marzo de 1973:
«No entiendo por qué querrías asociar mi nombre con TOLK, [significando] un intérprete o portavoz«
((The Letters of J.R.R. Tolkien, Carta #349, 8 de marzo de 1973, Carpenter, 1981))
Las consideraciones del contexto
Sin embargo, algunos académicos sugieren que este rechazo pudo deberse más a consideraciones políticas del momento (dado el contexto de la Guerra Fría) que a razones puramente etimológicas.
La hipótesis fascinante de 1968
Derdziński plantea una hipótesis fascinante:
Tal vez en 1968, cuando Tolkien eligió «Arcastar» como su nombre Quenya, ya conocía o sospechaba de la etimología prusiana de su apellido, optando conscientemente por la interpretación de «traductor» en lugar de la tradicional de «temerario».
Esta teoría cobra especial relevancia considerando que Tolkien, como filólogo profesional, habría tenido las herramientas y el conocimiento para investigar más profundamente la verdadera etimología de su apellido.
El legado vivo y las preguntas futuras
Conferencias modernas y investigación continuada
El debate de Arcastar continúa inspirando investigación académica en el siglo XXI.
Conferencias recientes incluyen:
- «Arcastar Lerinosse: A Multi-Disciplinary Approach to Arda» (Universidad de Friburgo, 2024)
- Seminarios en la Oxford Tolkien Network
- Discusiones en la Tolkien Society
((Arcastar Lerinosse Conference, University of Pennsylvania))
Estas demuestran el compromiso académico continuo con estas preguntas lingüísticas complejas.
Los manuscritos por descubrir
Carl Hostetter sugiere que los manuscritos lingüísticos de Tolkien pueden aún producir perspectivas adicionales sobre sus prácticas onomásticas.
Los archivos de Marquette University y otros repositorios continúan revelando nuevos materiales que podrían arrojar luz sobre el misterio de Arcastar.
El conocimiento incompleto como tema
La brecha entre lo que Tolkien pensaba que sabía sobre su herencia y lo que la investigación genealógica moderna ha revelado añade patetismo a la historia.
Como muchos de sus personajes ficticios, Tolkien llevaba nombres e identidades moldeadas por conocimiento incompleto de su propio pasado legendario.
Esta incertidumbre refleja temas centrales en su obra: la pérdida del conocimiento, la fragmentación de las tradiciones, y la búsqueda de orígenes perdidos.
Conclusión: el nombre que lleva a través
La dualidad hermosa de significados
Ya sea que Arcastar signifique «temerario» o «traductor», representa algo profundo sobre la relación de J.R.R. Tolkien con el lenguaje y la identidad.
El nombre encarna su papel como alguien que llevaba significado a través de fronteras:
- Entre idiomas (del finés al Quenya, del galés al Sindarin)
- Entre mundos (de nuestra realidad a la Tierra Media)
- Entre lo mundano y lo mítico (del siglo XX al Tiempo Primero)
La síntesis perfecta
La posibilidad más hermosa es que ambas interpretaciones son verdaderas a su manera.
Tolkien fue simultáneamente:
- Temerario: Lo suficientemente audaz para pasar décadas creando idiomas que casi nadie hablaría, lo suficientemente valiente para construir mitologías enteras a partir de fragmentos filológicos
- Traductor: En el sentido más profundo, no solo de poemas en inglés antiguo o épicas finlandesas, sino de la experiencia humana fundamental del significado mismo
El acto esencial de traducción
Arcastar representa el acto esencial de traducción que definió la vida de Tolkien: el trabajo infinito y hermoso de llevar significado de un reino a otro.
Ya sea traduciendo Beowulf, creando el Quenya, o escribiendo sobre hobbits, Tolkien siempre fue fundamentalmente un mediador entre mundos.
El misterio eterno
Arcastar permanece como un misterio digno de su creador.
Un nombre que continúa generando:
- Debate académico riguroso
- Reflexión personal profunda
- Nuevas investigaciones genealógicas
- Conferencias internacionales
La ventana al alma del creador
Al elegir esta identidad Quenya, Tolkien nos dejó más que solo un acertijo lingüístico.
Nos dio una ventana a cómo el creador de la Tierra Media se veía a sí mismo: no como el «anticuado bebedor casero como hobbit» que la BBC quería filmar, sino como alguien que podía llevar las verdades más profundas a través de las fronteras del lenguaje y la imaginación.
El legado definitivo
Quizás ese es el legado más apropiado para un nombre que, independientemente de su etimología exacta, representa el acto esencial de traducción que definió cada aspecto de la vida de Tolkien:
El trabajo infinito y hermoso de llevar significado, belleza y verdad de un reino a otro, construyendo puentes entre lo que es y lo que podría ser, entre nuestro mundo primario y los mundos secundarios de la imaginación.
- Arcastar, Tolkien Gateway [↩] [↩]
- The Letters of J.R.R. Tolkien, Carta #301, Carpenter, 1981 [↩]
- Sauron Defeated, «The Notion Club Papers», Christopher Tolkien ed., 1992 [↩] [↩]
- Arcastar means ‘Translator’?, TOLKNIĘTY Blog [↩] [↩] [↩] [↩]
- Z Prus do Anglii. Saga rodziny J. R. R. Tolkiena, Creatio Fantastica, Issue 2(57), 2017 [↩]
- Tolkien Family, Tolkien Gateway [↩]
- J. R. R. Tolkien, Wikipedia [↩]
- Tolkien in Oxford, Tolkien Gateway [↩]
- Tolkien Studies: Volume 15, pp. 115-176, 2018 [↩]