¿Por qué Frodo tuvo que fracasar?

Inicio » ¿Por qué Frodo tuvo que fracasar?

No sé si eres consciente que Frodo Bolsón fracasó. No cumplió con su cometido: fue incapaz de desprenderse del Anillo Único tal como sí hizo Sam y Bilbo antes que él. Pero eso lo juzgan los que esperan a los héroes “simples” como los llama el mismo J.R.R. Tolkien en algunas de las cartas en las que habla sobre esto. Te cuento algunas razones o explicaciones que Tolkien dijo sobre por qué Frodo fracasó. O más bien, por qué debía “fracasar”

#1 El poder del Anillo era irresistible

Comienzo con una pregunta que hace Tolkien en una carta: ¿habría sido un fracaso para Frodo haber sido estrangulado por Gollum en la puerta del Volcán? No.

¿Por qué sí lo es no haber resistido al poder del Anillo Único entonces? Por que recordemos: Frodo llega agotado física y espiritualmente a Mordor. Tiene hambre, sed, está hecho polvo en todos los sentidos y además, el Anillo ejerce su máximo poder.

Nadie habría podido resistirlo.

En las cartas Tolkien explica cómo habría sido si lo hubiesen usado en contra de Sauron. Frodo habría podido usarlo porque, a diferencia de la Cima de los Vientos, él era más fuerte, pero no sabía usarlo: quizá pudo darle órdenes menores a los nazgûl, pero Sauron poseía los 9 anillos y lo obedecerían a él finalmente.

Gandalf por su parte, habría sido, cito textualmente “peor que Sauron”: habría ejercido el “bien”, pero bajo sus propios términos. Habría vuelto “detestable” el bien, y en el fondo, malo.

#2 El sacrificio de Frodo

Tolkien ve el “sacrificio” de un modo quizá distinto al que estamos acostumbrados hoy: cuando el bien del mundo dependa de que un individuo supere o haga algo de cuya habilidad no posea. Ya sea física o emocionalmente hablando.

Y todo estando condenado al fracaso: la tentación de no hacer lo que en una situación de “libertad” no haría, es gigantesca.

Y es lo que le sucede a Frodo. Estaba haciendo algo que alguien más poderoso no podría: resistir el poder del Anillo. ¿Por qué entonces se “triunfó”? Por la piedad de Frodo hacia Gollum. Frodo tuvo la valentía de no matarle, de tenerle misericordia y eso crea la “eucatastrófe” del final: Gollum le arrebata el Anillo y cae él a la lava.

Esa piedad le quitó la carga a Frodo y provocó que la “gracia” actuara en su favor. Ese fue el sacrificio de Frodo Bolsón.

Él lo explica en la carta 192 a Amy Ronald, el 27 de julio de 1956:

Por casualidad, acabo de recibir otra carta sobre el fracaso de Frodo. Muy pocos parecen haberlo observado. Pero siguiendo la lógica de la trama, como acontecimiento era claramente inevitable. Y, sin duda, es un acontecimiento más significativo y real que un mero «cuento de hadas» que acabara con un héroe indomable. Es posible para los buenos, aun para los santos, ser sometidos a un poder maligno demasiado grande como para que puedan superarlo por sí mismos. En este caso la causa (no el «héroe») fue la triunfante, puesto que por el ejercicio de la piedad, la misericordia y el perdón de la ofensa, se produjo una situación en la que todo quedó enderezado y se evitó el desastre.

#3 La misión de Frodo “no” era destruir el Anillo

Aquí espero explicarlo bien. Los entendidos me ayudarán a corregirme. Tolkien expresa que la parte más difícil y menos atendida es la de “no nos dejes caer en la tentación” que rezamos todos los cristianos en el Padre Nuestro.

Todos sus personajes son sometidos a ello al máximo. Pero la causa máxima es la que importa. Y eso aclara Tolkien en todas sus cartas: sí, Frodo fracasó, pero triunfó la causa, se cumplió el objetivo.

Y todo gracias a la compasión, la sencillez y la humildad de los hobbits, que por no saber, no sabían ni qué era Mordor.

En otro artículo hablaré sobre el costo que tuvo para Frodo haber cargado con el Anillo durante tanto tiempo y haber sido víctima de su poder máximo durante todo ese tiempo… porque, querido: Frodo murió en el Monte del Destino. Debía morir de un modo u otro. Y en un modo, lo hizo. Pero eso en el próximo artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio