Qué hizo Galadriel antes de la Guerra del Anillo

Inicio » Qué hizo Galadriel antes de la Guerra del Anillo

1) Orígenes en Valinor: linaje, nombres y carácter

Galadriel nació en Valinor durante las Edades de los Árboles. Es hija de Finarfin (de los Noldor) y Eärwen (de los Teleri de Alqualondë), lo que la hace nieta de Finwë por vía paterna y de Olwë por vía materna. Sus nombres “de casa” fueron Artanis (“mujer noble”, en quenya) y Nerwen (“doncella-hombre”, por su elevada estatura y fortaleza). El nombre Galadriel es forma sindarin posterior, alusiva a su cabellera “coronada de luz”1.

Tolkien destaca desde muy pronto su orgullo y voluntad fuerte, rasgos típicos de la Casa de Finwë, junto con una clara sed de grandeza y deseo de “ejercer señorío” en tierras propias. Su cabello —mezcla simbólica de oro (Vanyar) y plata (Teleri)— se describe en textos tardíos como motivo de asombro para Fëanor y parte de la imaginería que desemboca, a distancia, en la forja de los Silmarils2.


2) La Rebelión de los Noldor y el Exilio: decisión, no juramento

Tras el Oscurecimiento de Valinor y el robo de los Silmarils, Fëanor enardece a los Noldor con su arenga. Galadriel no pronuncia el Juramento de Fëanor, pero sí decide partir a la Tierra Media, movida por (a) su orgullo y deseo de reinar en tierras propias y (b) el impulso de ayudar a los elfos que ya moraban en la Tierra Media bajo la sombra de Morgoth. En la crisis de Alqualondë, los textos canónicos no la cuentan entre los perpetradores del fratricidio; las versiones tardías la muestran incluso defendiendo a sus parientes teleri frente a los rebeldes noldor3.

Cuando Finarfin se arrepiente y regresa, Galadriel rehúsa el perdón en ese momento y continúa con los de Fingolfin, cruzando el Helcaraxë (el Paso de Hielo) hacia Beleriand, prueba que marca su temple y que la ata, por propia voluntad, al destino de los exiliados4.


3) Primera Edad en Beleriand: Doriath, Melian y el silencio prudente

Admitida en Doriath por parentesco con Thingol y Olwë, Galadriel entabla amistad con Melian, de quien aprende sabiduría y artes de protección. Interrogada sobre los sucesos de Aman, revela parcialmente la verdad: reconoce la huida y el robo de los Silmarils, pero omite el Juramento y la Matanza de Alqualondë, omisión que Melian percibe. La revelación completa de Angrod desencadena el distanciamiento de Thingol respecto a los Noldor5.

En la Primera Edad, Galadriel no aparece como caudillo militar. Permanece en Doriath y su entorno, adquiriendo saber y prudencia. Conoce a Celeborn (sindarin de Doriath) y se comprometen; por costumbre élfica, posponen el matrimonio hasta después de la guerra6.

Nota sobre versiones: Tolkien trabajó hasta muy tarde variantes del origen de Celeborn (sindarin de Doriath vs telerin de Aman, “Teleporno”). Christopher Tolkien subraya que “no hay parte más problemática” que la historia de Galadriel y Celeborn, y decidió fijar en El Silmarillion la versión Doriath para mantener continuidad7.


4) Fin de la Primera Edad: perdón ofrecido y elección de permanecer

Con la Guerra de la Cólera y la derrota de Morgoth, los Valar ofrecen perdón a los exiliados. En varias tradiciones, Galadriel rehúsa regresar: por orgullo, por amor a la Tierra Media y —ya en textos tardíos— porque su “culpa” es reinterpretada; Tolkien llega a denominarla “sin mancha” en un apunte final, pero el compendio canónico mantiene su orgullosa decisión de quedarse y su papel en el exilio8.


5) Segunda Edad (I): Eregion, Celebrimbor y la desconfianza hacia “Annatar”

En la Segunda Edad se trasladan hacia el este. Galadriel y Celeborn residen un tiempo en Eregion (Hollin), donde los Gwaith-i-Mírdain (Herreros de Eregion) prosperan bajo Celebrimbor. Aparece “Annatar”, el Señor de los Dones, que enseña artes secretas a los herreros; Galadriel desconfía desde el inicio (Annatar es Sauron disfrazado). Cuando Sauron forja en Mordor el Anillo Único, Celebrimbor oculta los Tres Anillos Élficos (no tocados por Sauron). En la tradición de Unfinished Tales, Nenya (el Anillo Blanco, de Adamant) es puesto en manos de Galadriel, mientras los otros dos se envían a Gil-galad9.

Sauron devasta Eregion: Celebrimbor muere y los elfos huyen. Galadriel cruza Khazad-dûm o ya se hallaba en Lórinand (Lothlórien) según variantes textuales. En cualquier caso, Nenya queda oculta y Lórien se convierte, con el tiempo, en su ámbito propio6.


6) Segunda Edad (II): Nenya y el retiro vigilante en Lórien

Con Nenya, anillo asociado al agua y a la preservación, Galadriel protege Lórien de corrupción y desgaste, pero evita usarlo abiertamente mientras exista el Único, para no revelar su posición. Su papel no es el de capitana de ejércitos, sino el de señora guardiana que mantiene un “tiempo suspendido” en el bosque dorado, reflejo de la belleza de los Días Antiguos10.

En el clímax de la Segunda Edad (Guerra de la Última Alianza) no se la menciona entre los combatientes; su silencio es coherente con el retiro vigilante y con su función de custodia más que de ofensiva abierta11.


7) Tercera Edad (I): Señora de Lothlórien, los Istari y el Concilio Blanco

A inicios de la Tercera Edad, Lothlórien depende formalmente de Amroth; tras su desaparición (1981 T. E.), Galadriel y Celeborn asumen el liderazgo efectivo del reino silvano. La llegada de los Istari (ca. 1000 T. E.) la vincula estrechamente con Gandalf (Olórin), en quien confía de manera singular.

Frente al resurgir del Mal en Dol Guldur (Bosque Negro), Galadriel impulsa la coordinación entre sabios y convoca el Concilio Blanco (2463 T. E.), proponiendo a Gandalf como líder; Saruman se impone, pero ella permanece como voz rectora y sostén de Gandalf12.

En 2851 T. E. Gandalf urge atacar Dol Guldur; Saruman lo frena. En 2941 T. E., ya innegable el peligro, el Concilio actúa y expulsa al Nigromante (Sauron huye a Mordor). Años después, en 3019 T. E., tras la caída definitiva del Único, Galadriel derriba los muros de Dol Guldur y purifica el lugar, señalando el fin de la sombra en el Norte13.


8) Tercera Edad (II): la prueba del Anillo Único y los dones

En enero de 3019 T. E., la Compañía del Anillo entra en Caras Galadhon. Galadriel acoge y sondea sus corazones. Frodo le ofrece libremente el Anillo Único: esta es la prueba suprema de su vida. Ella imagina la “Reina terrible y hermosa” que podría ser con el Único, pero renuncia: “He pasado la prueba; menguaré, y me iré al Oeste, y permaneceré Galadriel”14.

La renuncia consume su orgullo antiguo y sella su perdón; de hecho, en notas tardías Tolkien apunta que su regreso al Oeste queda condicionado a ese acto de humildad tras larga penitencia en el exilio15.

Antes de la partida, otorga dones que serán decisivos: la Luz de Eärendil para Frodo, la caja de tierra de Lórien para Sam, el arco para Legolas, cinturones para Merry y Pippin, la vaina y la Elessar para Aragorn, y a Gimli le concede tres cabellos —respondiendo, con gracia, a la antigua negativa a Fëanor— y sellando una amistad élfico-enana sin precedentes16.


9) Guerra del Anillo: sostén oculto, defensa de Lórien y caída de Dol Guldur

Tras la “muerte” del Mago Gris, Gwaihir rescata a Gandalf y lo lleva a Lórien, donde Galadriel lo viste de blanco y lo envía al mundo renovado. Lothlórien resiste tres asaltos de Dol Guldur (marzo de 3019 T. E.). Tras la destrucción del Único, Galadriel y Celeborn cruzan el Anduin, toman Dol Guldur, derriban sus muros y sanctifican el lugar. Es el cierre del arco estratégico de Galadriel: conservar, proteger, esperar… y actuar cuando la hora es propicia13.


10) Evolución moral: del señorío ambicionado a la renuncia voluntaria

Tolkien traza en Galadriel una evolución moral única entre los Eldar:

  • Ambición noldorin (Valinor): deseo de señorío en tierras propias; orgullo templado por la prudencia.
  • Penitencia prolongada (Primera-Segunda Edad): aprendizaje de sabiduría, custodia, consejo, desconfianza hacia el mal que se disfraza de “don”.
  • Renuncia culminante (Tercera Edad): rechazo del Único; aceptación del final de los Días Élficos; marcha al Oeste.

En notas tardías, Tolkien resume esta trayectoria calificándola, paradójicamente, de “sin mancha” en su intención (especialmente en la variante donde no participa de la rebelión directa), pero enfatizando su penitencia y la condición moral del retorno: no es un “privilegio automático”, sino un perdón concedido tras la prueba suprema de humildad17.


11) Partida a Aman y legado

En 3021 T. E., Galadriel embarca en los Puertos Grises junto a Elrond y Gandalf; Frodo y Bilbo (Portadores) viajan con ellos. Con la destrucción del Único, los Tres Anillos pierden su virtud: Nenya “se apaga” y Lórien entra en su ocaso. Es el adiós de la “Dama de la Luz” y con ella el fin de la Edad de los Elfos en la Tierra Media. Tolkien conserva una tradición graciosa según la cual, gracias a su intercesión, Gimli pudo al cabo viajar al Oeste, gesto que corona la sanación élfico-enana en su órbita18.


12) Celeborn y las variantes textuales: una precisión necesaria

Christopher Tolkien advierte que la historia de Galadriel y Celeborn presenta versiones incompatibles en los papeles de su padre:

  • Tradición Doriath (la fijada en El Silmarillion): Galadriel llega con los Noldor, conoce a Celeborn (sindarin) en Doriath, se casa tras la guerra, y ambos acaban como Señores de Lórien.
  • Tradición Telerin (Teleporno) (nota tardía): Galadriel no participa del exilio; parte de Aman por su cuenta con un pariente telerin (Teleporno/Celeb
  1. Tolkien, The Silmarillion, “Of Eldamar and the Princes of the Eldalië”; “Of the Flight of the Noldor” []
  2. Tolkien, Unfinished Tales, “The History of Galadriel and Celeborn”; Tolkien, The History of Middle-earth XII: The Peoples of Middle-earth, “The Shibboleth of Fëanor” []
  3. Tolkien, The Silmarillion, “Of the Flight of the Noldor”; Tolkien, Unfinished Tales, “The History of Galadriel and Celeborn” []
  4. Tolkien, The Silmarillion, “Of the Flight of the Noldor” []
  5. Tolkien, The Silmarillion, “Of the Noldor in Beleriand”; “Of Thingol and Melian” []
  6. Tolkien, Unfinished Tales, “The History of Galadriel and Celeborn” [] []
  7. Tolkien, Unfinished Tales, “The History of Galadriel and Celeborn”; Tolkien (ed. C. Tolkien), HoMe XII, comentarios editoriales []
  8. Tolkien, Unfinished Tales, “The History of Galadriel and Celeborn”; Tolkien, HoMe XII, “The Shibboleth of Fëanor” y notas tardías []
  9. Tolkien, Unfinished Tales, “The History of Galadriel and Celeborn”; Tolkien, The Silmarillion, “Of the Rings of Power and the Third Age” []
  10. Tolkien, The Silmarillion, “Of the Rings of Power and the Third Age” []
  11. Tolkien, The Silmarillion, “Of the Rings of Power and the Third Age”; The Lord of the Rings, Apéndices []
  12. Tolkien, The Lord of the Rings, Apéndice B; Unfinished Tales, “The Istari”; “The History of Galadriel and Celeborn” []
  13. Tolkien, The Lord of the Rings, Apéndice B; The Silmarillion, “Of the Rings of Power and the Third Age” [] []
  14. Tolkien, The Lord of the Rings, Libro II, cap. 7 “The Mirror of Galadriel” []
  15. Tolkien, Unfinished Tales, “The History of Galadriel and Celeborn”; Tolkien, The Letters of J. R. R. Tolkien, ed. Carpenter, cartas tardías []
  16. Tolkien, The Lord of the Rings, Libro II, cap. 8 “Farewell to Lórien” []
  17. Tolkien, Unfinished Tales, “The History of Galadriel and Celeborn”; Tolkien, The Letters of J. R. R. Tolkien, ed. Carpenter []
  18. Tolkien, The Lord of the Rings, Libro VI, cap. 9 “The Grey Havens”; Apéndices []

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio